Nueva columna en periódico local

Nueva columna en periódico local

Un espacio para conocer más sobre nuestro valioso patrimonio

Colón- Desde la presente edición, el arq. Norberto Iribarren compartirá sus conocimientos sobre Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Cultural a través de la columna que lleva como título:
«(P)arte de la arquitectura. Espacio destinado a la difusión y crítica de la Arquitectura, el Urbanismo y el Patrimonio». Y en la primer entrega: “Sillares, una herencia clásica. Conformación de una materialidad patrimonial.” En esta nota, un breve recorrido por la trayectoria y experiencia del profesional colonense. “Desde mi graduación de arquitecto he tenido la posibilidad de construir gran diversidad de edificios, de diversas funciones y escalas. En mis primeros años en Colón realicé viviendas unifamiliares y comercios. Luego en C.A.B.A. trabajando para el estudio B.S.Y. (www.bsy.com.ar) consolidando la experiencia de la Dirección de Obras de gran escala. A continuación y de manera independiente realicé varias intervenciones en el microcentro porteño en
edificios de valor patrimonial tomando contacto directo con esa rama de la disciplina. En 2009, de regreso en Colón, y asociado a la Arq. Alicia Socorro Olivares, posgrado Maestría en Diseño Arquitectónico Avanzado U.B.A., somos los titulares del Estudio 314 (www.estudio314.com) donde abordamos proyectos de arquitectura de viviendas, comercial, de complejos turísticos
y de uso social como salones de fiestas y usos múltiples” sostuvo el arquitecto.
ESTUDIO DE GRADO
Arquitecto graduado en la Universidad de Concepción del Uruguay. Distinciones en la carrera de Arquitectura: Medalla al mejor promedio summa cum laude de las asignaturas correspondientes
al plan de Estudio de la carrera de Arquitectura y Urbanismo 2001. Medalla al mejor promedio de las asignaturas específicas. Medalla Distinción Premio Julio Sebastián Billourou, en las materias de Historia. Idiomas: Inglés, Nivel 5 en el Laboratorio de Idiomas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires y Francés, Nivel 3 en la Alianza Francesa C.A.B.A.
ESPECIALIZACIONES Y CURSOS
Muros verdes: Especialización en creación, mantenimiento y armado de muros verdes en obras de arquitectura. Geomática Aplicada al ordenamiento de Cuencas: Especialización realizada para el desarrollo de Tesis Doctoral en virtud del estudio urbano territorial de la Colonia San José, y las ciudades de Colón y Paysandú. Verificación científica de los trabajos del ing. agrimensor Charles Thomas Sourigues y Benito Chain donde se obtiene una representación, interpretación y comprobación de hipótesis de la topografía tanto altimetrías como batimetrías del área en investigación. Paisajismo y tratamiento de arbolado urbano: Curso realizado en el Parque del
Retiro, Madrid, España.
GESTIÓN
Presidente 2015-2017 de la Seccional Colón del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos. Ternado en Concurso Nacional de Directores de Museo-Palacio San José Justo José de Urquiza 2018.
BECAS
Beca 2016 Bicentenario a la Creación del Fondo Nacional de las Artes del Ministerio de Cultura de la Nación. Título de trabajo: “Recorriendo Colón en croquis. Guía dibujada para conocer su historia
construida”. El proyecto se basa en la representación mediante croquis de recorrido a mano alzada y
collage digital por toda la ciudad de Colón mostrando de una manera amena el patrimonio construido incluyendo edificios públicos, viviendas privadas y espacios públicos, realizando una breve descripción escrita de cada obra o lugar. Todos los croquis están referenciados a un plano, también de producción propia, de la planta fundacional de la Villa Colón proponiéndose nueve recorridos temáticos posibles. La realización de la guía dibujada contiene además una breve descripción escrita de cada obra o lugar relevando la historia de 108 edificios en 77 croquis investigando el/los proyectista/s y/o constructores involucrados, ubicación, usuarios originales y su ocupación, estilo de arquitectura al que pertenece, horarios de visita (en el caso de edificios públicos) y comentarios referidos a algún aspecto que hace que la arquitectura analizada tenga relevancia. Se diseñaron fichas que se entregaron a usuarios de los edificios relevados de donde surgió un vasto abanico de puntos de vistas y comentarios de color haciendo amena la lectura. Libro todavía no publicado.


BECA DOCTORADO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
“Luego de trabajar desde diversos ámbitos en la defensa del patrimonio regional como desde el Colegio de Arquitectos, complementando mi mirada trabajando desde las cátedras de historia,
fui desarrollando un intenso trabajo en la materia ahondando paulatinamente, interviniendo
edificios históricos y habiendo tenido la posibilidad de relevar el patrimonio construido de la ciudad
de Colón, Entre Ríos, en la Beca 2016 del F.N.A. antes citada fue así que tuve la oportunidad de
profesionalizarme como investigador y especializarme en temas patrimoniales y es como en éste momento estoy realizando mi segundo año en el Doctorado de Arquitectura y Urbanismo realizando
un recorte del trabajo encontrando una tipología identitaria en las ciudades de Colón, Entre Ríos y
Paysandú, República Oriental del Uruguay. Es así como estoy dando cuenta de lo que he dado en llamar La Casona Litoraleña. Un camino que no hubiera podido emprender sin la ayuda de la Beca del
F.N.A”. La tesis doctoral en desarrollo se llama: “Italianos en la cuenca del Uruguay, un linaje transculturalizado. La Casona Litoraleña. De la composición objetiva a la expresión subjetiva”. En el
trabajo se da cuenta del proceso de creación de la arquitectura y el urbanismo, en las ciudades ribereñas de Colón y Paysandú, realizado por migrantes italianos en el rango de tiempo desde 1860-
1930, que contando con tecnologías diferentes a las contemporáneas supieron configurar un patrimonio único a ambos lados del río por ser ciudades creadas post-leyes de Indias.

ACADEMIA
Iribarren es actualmente profesor titular de las cátedras de Historia política, social y económica de la arquitectura argentina y Patrimonio y Conservación. Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo en la Universidad de C. del Uruguay.

(P)ARTE DE LA ARQUITECTURA
ESPACIO DESTINADO A LA DIFUSIÓN Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA, EL URBANISMO Y EL PATRIMONIO
Sillares, una herencia clásica Conformación de una materialidad patrimonial.

PRESENTACIÓN
En iniciales palabras además de agradecer a éste prestigioso medio, que siempre ha apoyado éstas iniciativas, quiero hacer algunas aclaraciones preliminares. Ésta expresión escrita tiene el propósito
de la difusión de aspectos relativos al nombre del espacio desde dos miradas: una objetiva fundamentando como corresponde las fuentes y otra subjetiva donde me permitiré realizar alguna valoración personal, combinando los géneros de información y el de opinión conformando uno mixto que da e interpreta información conformando así un espacio de crítica. Finalmente, como es un periódico producido y consumido en la ciudad se opta por la nula inclusión de imágenes invitando al lector a que verifique in situ la arquitectura, urbanismo y patrimonio vertidos en palabras en una nueva mirada atravesada por éstas reflexiones.

INTRODUCCIÓN AL TEMA
Luego del periodo colonial en nuestro territorio y después de muchas idas y venidas entre unitarios y federales y al nacer la Confederación de las provincias unidas del rio dela plata una nueva expresión en la cultura empezaba a abrir sus alas. El Gral. Urquiza apoyándose en las Bases de Alberdi (1) desarrolló el axioma de gobernar es poblar trayendo migrantes europeos. De aquellos barcos llegaron los pertenecientes a la zona que hoy denominamos Italia. Los italianos a su vez tomaron el lenguaje de la arquitectura desarrollado por Grecia, lo que comúnmente llamamos estilo clásico; específicamente denominamos órdenes: Dórico, Jónico y Corintio. Una de las particularidades de la Grecia Clásica es su arquitectura construida con un sistema pétreo denominado trilítico. Esto quiere decir que la composición parte de la base de tres piedras, dos verticales a modo de columnas y una tercera horizontal de dintel. Ahora bien, el sistema trilítico es muy difícil de llevar a la práctica
por lo que implica enormes esfuerzos para la localización, extracción, traslado, labrado y montaje de estas piezas mampuestas, es decir puestas con la mano, denominadas sillares. En la arquitectura llegada a nuestras tierras que se dio en llamar académicamente italianizante revistió los últimos eslabones desarrollados desde aquel Imperio Romano y que fue decantando en la adopción del mencionado lenguaje pero solo a modo de revestimiento, como un dibujo que es aplicado a las fachadas y siempre consolidando esa representación simbólica que es el trabajo de sillería. Encontramos así que hasta entrado el Siglo XX las fachadas de los edificios eran realizadas por artesanos-artistas denominados frentistas. Estos sujetos afincados en la cuenca del Río de la Plata
desde Montevideo, pasando por Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires no solamente eran instruidos en la confección de sillerías y en todas las Artes de la construcción en general sino que
en su formación estaban incluidas las Bellas Artes aplicadas a la Arquitectura ampliamente perfeccionadas en el Renacimiento Italiano (Siglos XIV al XVI). Fue así que con las diferentes alquimias se desarrolló una piedra artificial denominada símil piedra. En Colón, todavía quedan excelentes ejemplos de éstos conocimientos. Para sólo nombrar uno citamos a la Biblioteca Popular Fiat Lvx
inaugurando su nuevo y actual edificio el 30 de octubre de 1943. Si recorremos con la mirada esa gran composición observamos las juntas o buñas que nos recuerdan y recrean aquellos sillares de la
antigua Grecia citados al inicio del texto. Esa piedra artificial, revoque denominado símil piedra, era producto de la molienda de piedras areniscas lugareñas por lo que cada una de las regiones en la cuenca del Plata cuenta con arquitecturas que portan el tono de sus canteras naturales que luego de moliendas y el gran conocimiento de los constructores da terminación a las fachadas no siendo solamente de una belleza clásica sino que conforman excelentes barreras hidrófugas coloreadas manteniendo elevados niveles de Confort en sus interiores. Yendo al caso de los sillares del Parque Quirós es la materia prima de nuestra zona que desde sus orígenes sabido es portadora de grandes condiciones de cantera de áridos. Para ahondar más en esa afirmación como caso tenemos a la Catedral de Luján que está levantada sobre sillería del Departamento Colón. Como el Parque, la mayoría de los límites entre acera y calle de la Ciudad de Sourigues contó con ésta ideal resolución. Los avances en la Ingeniería Hidráulica comienzan con la aplicación de la Fórmula de Manning en 1889 en la que a través del linaje aprendido por ciudades ribereñas fortificadas previas como Montevideo o Colonia del Sacramento evolucionó este sistema constructivo denominado pedraplén que no solo fundamenta al lateral de Parque desde la cancha de tenis hasta las escalinatas que llevan al Piedras Coloradas sino que es el sistema constructivo del puerto de Colón y de muchos badenes que desde su origen continúan mostrándonos cuál es el camino para conducir las aguas de lluvia a cielo abierto.

CASUÍSTICA-EJEMPLOS DEL USO DE SILLERIAS EN COLÓN
Como se desarrollará a continuación los sillares no son un producto aislado sino un eslabón de una gran familia de componentes que, devenidos de la naturaleza, conformaron una materialidad patrimonial. Tenemos así pedraplenes-Badenes-Cañadas-Sillerías-Adoquinados-Símilpiedras, veamos entonces:

1. Unos de los mejores casos en la ciudad es el aterrazado del Parque Quirós en la Avenida  homónima, confeccionado en Pedraplén progresivo, que va desde un simple escalón en la cancha de tenis hasta lograr una altura próxima a los tres metros.
2. Como segundo caso y para la conducción a aguas de lluvia son los Badenes de adoquines pétreos entre Sub-Prefectura y Casa de Turismo y el ubicado en esquina de calles Francisco Creppy y
Chacabuco.
3. Él caso de la Cañada histórica, a ambos costados de calle San Martín desde Maipú hasta Balcarce inexplicablemente tapados por algunos frentistas, de la Cuenca de La Vieja Calera que dio origen en
su final, cuando desemboca en el Uruguay, al actual puerto de Colón.
4. Los casos representativos siendo intervenidos por el municipio e impulsando éste texto son las sillerías de borde de veredas del Parque Quirós en calle Andrade y sobre Avenida Quirós.
5. Adoquinado en brocal interno del Parque Quirós. En ésta calle de entrada secundaria lado sur todavía se puede observar el brocal original. En calle Andrade existía la misma resolución para la
canalización de aguas de lluvia extraídos cuando corrieron la misma suerte el arbolado de eucaliptus de la calle central (2).
6. Símil-piedra. Además del comentado caso de la Biblioteca, una cuadra entera de construcciones con esta resolución es la ubicada en 12 de abril entre Brown y Passo, frente a Plaza San Martín,
donde las tonalidades de nuestra naturaleza están en la estampa de una arquitectura de altísimo valor patrimonial.
7. Caso desafortunado, que también sirve de ejemplo de lo que no se debe hacer, es el que encontramos en los pavimentos de la esquina de Avenida Urquiza y Esteva Berga con un inaceptable
desnivel de 7 cm en encuentro de pavimento asfáltico en caliente con adoquinado existente de no más de un año de realizado evidenciando la falta total de continuidad provocando golpes en
todos los vehículos que pasan por Esteva Berga desde Moreno en dirección 12 de abril. Se recomienda una especial atención a éste tipo de detalles previendo para tal caso una Dirección y Seguimiento de Obra.

CÓMO OPERAR ANTE EL CITADO PATRIMONIO
Volviendo al Parque Quirós días pasados transitando por la zona de la costanera se observó que se está realizando lo que hoy día denominamos cordón-cuneta llegando al Parque desde el Bulevar
Ferrari. Por lo expresado anteriormente y agregando que la sillería que conforma los límites entre vereda y calle Andrade del Parque Quirós que ya fueron extraídos (adoquines de misma factura que los mencionados frente a la Casa de Turismo en Caso #2) y estoqueados en La Bloquera municipal como se citara más arriba, es de desear sean recolocados en su lugar original respetando el trazado del límite que fue delineado el 7 de febrero de 1934 (3) por el Geómetra José Brovati siendo el Delineador Municipal de Colón junto al Arq. Juan Massera que trabajó en varios sectores del Parque escolar. Cabe destacar que una calle de Colón, por propuesta del que suscribe, lleva el nombre de José Brovati desde el año ppdo. Teniendo ésta destacada figura en su haber la creación del Teatro Centenario, la Escuela-casa Nacional Nº10 (hoy 60), la Casa y comercio de Don Fernando Urgel hoy Restaurante Popeye frente a Plaza San Martín solo para citar algunas (4). Para la confección del citado borde se debe ejecutar la totalidad del trabajo de colocación de los mampuestos valga la redundancia
con las manos, evitando el uso de máquinas que puedan dañar la sillería tirando un cordel desde la esquina de Bulevar Ferrari y Andrade hasta el borde de la vereda que conduce a la entrada principal
del Parque escolar próxima al incompleto monumento a Quirós que también ha sido proyectado y (todavía) no construido en sillerías. El cordel debe indicar la posición de la «nariz» de cada sillar dejando por fuera del nivel de asfalto terminado los 17 cm que conforman el límite-escalón que sirve para que las aguas pluviales no suban al espacio peatonal de la vereda, siempre teniendo en cuenta que a la hora de verter el asfalto caliente los sillares estén debidamente tapados para no mancharse. Para la esquina (Andrade y Ferrari) se debe realizar lo propio pero con un cordel que dibuje en el terreno natural el radio de giro de terminación como si de trazar con un compás se tratara clavando una estaca en el centro del citado radio y con otra marcando ese cuarto de círculo dejando en cada uno de los lados próximo a las esquinas y en los sectores a cada lado de la tribuna, para el cruce peatonal y en concordancia con las esquinas norte, tres sillares sin colocar para materializar la rampa peatonal con plinto (5) cero.

COMENTARIOS FINALES
Nuestra Ciudad tuvo muchos otros sectores que contaban con esta resolución como por ejemplo la vereda de calle Balcarce lateral de escuela Passo inentendiblemente desaparecido. Desde el año ppdo. estoy realizando un Doctorado de Arquitectura y Urbanismo dando cuenta en mi Tesis el estudio de todo éste patrimonio que tanto desde éste específico punto de vista -Tecnológico- cuenta con otras tres aristas más -Proyecto-Ciudad-Patrimonio- tomando como objeto de estudio a las ciudades de Colón y Paysandú donde por vez primera es que a nivel de posgrado se propone una investigación binacional al respecto. Por suerte es mayor lo que queda de lo que cayó bajo la piqueta
del «progreso» como el recientemente demolido cenotafio de Gaillard mal llamado “monolito” (monolito significa mono=una lito=piedra) que al sol de hoy nos muestra unos pocos sillares que han quedado dispersos en el piso como ruinas. Los casos citados en los que nos abocamos en éste texto no sólo conforman la belleza de nuestra ciudad sino que materializan el atractivo turístico que los colonenses debemos saber leer, como lo poseen las acequias mendocinas, la cañada cordobesa, los
empedrados de Colonia del Sacramento o San Telmo, por eso es de recomendar que reflexionemos antes de destruir, intervenir o pintar los sillares y éstas fachadas que conforman nuestra Arquitectura yUrbanismo únicos.

1- Bases: y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, Juan Bautista Alberdi.
2- El Observador, edición del viernes 17 de mayo de 2019. Página 5.
3-Documento que el Profesor Carlos Conte Grand donara a principios de éste año al C.A.P.E.R.
Seccional Colón conformando un repositorio de nuestra cultura en la Institución de los Arquitectos
entrerrianos.
4- Datos extraídos del ibro Beca Fondo Nacional de la Artes «Recorriendo Colón en croquis. Guía
dibujada para conocer su historia construída». Aún sin publicar.
5- Plinto: Escalón entre dos plataformas que se encuentran, en este caso calle-vereda y cero
refiere a que debe ser igual a cero el obstáculo o barrera arquitectónica. Los antiguos moldes de
cordón – cuneta colonense aún hoy realizan en las bajadas vehiculares un Plinto de dos
centímetros lo cual continúa reproduciendo barreras arquitectónicas en la ciudad.

Arq. Norberto Iribarren