En virtud de considerar el tema de emergencia sanitaria establecido y denunciado en medios nacionales se ha desarrollado el presente texto dividido en tres instancias que serán publicadas en tres viernes consecutivos:
1/3 MONOCULTIVO SOL Y PLAYA. Se presenta el crecimiento de la ciudad que da como uno de los frutos la creación de éste barrio. Además se da cuenta aquí de la mecánica de movimientos inmobiliarios en la ciudad de Colón donde terrenos rurales pasan a ser urbanos.
2/3 EL ESTADO GENERA LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA. Éste capítulo desarrolla las inversiones de recursos que el Municipio local proyecta para el futuro del tratamiento de desagües cloacales.
3/3 PROPUESTA DE SOLUCIÓN PARA EL BARRIO SAN FRANCISCO. Finalmente y considerando lo expuesto previamente y añadiendo estudios propios ya presentados al municipio en 2017 y en elaboración con la Tesis Doctoral se arriba al final del texto donde se presenta la propuesta sugerida a la ciudadanía y la próxima nueva gestión colonense.
1/3 MONOCULTIVO SOL Y PLAYA
Para introducirnos en la problemática planteada se considera el término agronómico que refiere a las plantaciones sojeras como modelo similar al ejercido por la ciudadanía colonense desde que se encontró al turismo como veta de generación de recursos.
Se idea el estudio del urbanismo decimonónico colonense como un metabolismo[1] que hay que trabajar y diagnosticar para lo cual se debe conocer su historia clínica. Para ello es importante comprender el organicismo territorial y pensar la ciudad en su contexto regional que depende de su funcionamiento junto a las áreas de influencia que van mucho más allá de la mancha urbana. Se explicita en ésta mirada la necesidad de generar y promover por ejemplo la horticultura de proximidad es decir las huertas urbanas. La ciudad de Colón desde la década de 1980[2] ha experimentado un proceso de crecimiento acelerado en virtud de la propuesta de lo que la sociedad descubrió como turismo sol y playa[3]. Fue entonces como la oferta de propiedades para el alquiler al turismo comenzó a generar procesos de gentrificación[4] donde el precio de terrenos dentro del casco fundacional se elevó equiparando a los de ciudades de la costa atlántica.
El mercado delibera honorablemente
Dicho efecto obligó a locales buscar alternativas acordes a sus ingresos fuera de la zona de bulevares[5] y fue entonces como los campos de las denominadas Zonas de Quintas[6] pasaran a ser suelo urbano en especulaciones inmobiliarias donde los poseedores de éstos citados suelos rurales las transformaban, bajo la anuencia y concomitancia de las 10 personas que conforman el Consejo Deliberante[7] local, en suelo urbano. Éste mecanismo, que funciona hasta el sol de hoy, comenzó a plantear alternativas con los asentamientos espontáneos de personas que no pudiendo acceder a las dos formas antes mencionadas (dentro y fuera del casco fundacional) y sin planes de vivienda social comenzaron a construir espontáneamente sus viviendas en terrenos inundables y/o fiscales creando la ciudad marginal. Desde la vuelta de la democracia éste procedimiento comenzó a ser visibilizado cuando por los movimientos naturales del río se debía evacuar familias enteras en la ciudad donde Sourigues dejó claramente expresado que serían Zonas de Quintas y no asentamientos.
Paulatinamente éste proceso de necesidad de vivienda se agudizó. En 2003 El Observador Regional daba cuenta de ésta situación en su nota de tapa que titulaba: «Algo huele mal en el barrio San Francisco de Asís. Hay 32 familias que viven junto a las lagunas cloacales. Habitan viviendas que construyó el estado en un sector de alto riesgo de contaminación. Los vecinos sufren las consecuencias de un proyecto que no tuvo en cuenta las negativas condiciones ambientales.» En el desarrollo de la noticia expresaba «trasladar las precarias casillas de madera a un terreno municipal y construir junto a cada una de ellas, un baño y lavadero (con tanque de agua y techo de hormigón).» Este plan que se denominó «Núcleos Húmedos» tuvo sus inicios por 1998, continuaba la nota, con fuertes críticas por parte únicamente de la concejal Elsa Moren, quien se opuso tenazmente a los bloques Justicialista y Radical que estaban a favor de esa iniciativa.[8]
Más tarde por decisión del Ejecutivo Municipal se continúa consolidando el Barrio San Francisco de Asís con Programas Nacionales[9]: Un conjunto de viviendas unifamiliares co-lindante con las Piletas de Oxidación de Residuos cloacales de la ciudad de Colón[10], una de las primeras de la Mesopotamia Argentina colocadas aguas abajo de la ciudad ribereña según claras Directrices Higienistas. A diferencia de las soluciones de viviendas sociales colonenses llevadas adelante por el tercer gobierno de Perón (Plan Alborada y Plan Fo.Na.Vi.) donde se integraba a los ciudadanos de modestos recursos en la trama consolidada densificando el consagrado m2 urbano e integrando clases sociales diferentes, la tercer gestión del Odontólogo Rebord se dedicó a crear éste gueto colocándole como corolario: el depósito de todos los residuos sólidos urbanos de la ciudad entera en el otro lado.
Por la sumatoria de acciones enunciadas el barrio estos días es noticia a nivel nacional por la invasión de roedores e insectos, vectores de enfermedades altamente perjudiciales para la vida humana.
Arq. Norberto Iribarren
Referencias, citas y fuentes:
[1] El Ing. Urbanista Carlos Maria Della Paolera fue uno de los primeros exponentes de profesionales enrolados en la tradición de pensar a las ciudades como Metabolismos. Impulsor de la creación de la Planificación trabajando en el “Plan Orgánico de la ciudad de Buenos Aires” hacia 1925.Tal vez el último profesional antes del comienzo de la modernidad que comenzó a plantear a la ciudad como Máquina. De elocuente representación a ésta idea maquinal es la película Tiempos Modernos donde el protagonista (C Chaplin) está dentro de una gran cadena de montaje tributando a las ideas de la industria y la eficiencia en la producción en serie.
[2] El primer encuentro colonense de Turismo se realizó del 31 de mayo al 1º de junio de 1980. Fuente: Archivo C Conte Grand donado a Archivo N Iribarren
[3] Desde el origen mismo de las conquistas de plusvalías estivales se consideraron alternativas para que todo el año sea fuente de ingresos, considerando la más añeja de la mano del estado municipal, la denominada Fiesta Nacional de la Artesanía que data del año 1978.
[4] Los procesos de gentrificación como ejemplos son el Barrio del Raval y Barrio Chino en Barcelona o Palermo Hollywood en CABA. Vemos que donde había un conventillo hay un hotel, donde había un zapatero hay una clínica, donde había una verdulería hay una galería de arte, donde había un monasterio hay un hotel o un centro cultural. Palabra inglesa gentry = aristócrata o alta burguesía. En Europa (Londres, Paris, Ámsterdam) sucede con las ex – colonias produciéndose reflujos para que vuelvan individuos haciendo diferenciaciones etno-sociales, vuelven negros pero para manejar el ómnibus o recoger la basura. Sociedades pos-coloniales o pos-sociales favoreciendo el movimiento de los Bo-Bo(s) Bourgeois- bohème. En CABA el 52% de las unidades habitacionales las habitan personas solas. Estos procesos producen ciudades corroídas de su razón de ser originales.
[5] Extracto de Tesis Doctoral en desarrollo del autor: “El Ing. Agrimensor Charles Thomas Sourigues estableció claramente qué era suelo urbano y qué era suelo rural con la creación de los Bulevares de ronda que junto al río Uruguay cierran el casco de la urbe ex-novo.”
[6] Extracto de Tesis Doctoral en desarrollo del autor: “Sourigues en (1862) reelabora el concepto de dehesa de las Leyes de Indias y diseña junto a la Colonia Agrícola San José (1857) un sistema de producción, transporte y consumo de productos del campo integrados a la urbe.”
[7] Desde la creación de la Villa Colón (1862) diseñada por el Urbanista Sourigues no se volvió a contratar profesional idóneo –es decir con estudios de Posgrado- en el Municipio colonense ni tampoco se intentó crear, por parte del Municipio la Oficina de Planificación Urbana a pesar de las sucesivos pedidos del Colegio de Arquitectos de la Seccional Colonense de creación de la misma que sostiene desde la década de 1990. Por otro lado el Consejo Deliberante colonense continuó aprobando la subdivisión de tierras rurales pasando a ser tierras urbanas a pesar de que los: “Hogares servidos por red cloacal Según el censo del 2010, del total de 19.963 hogares, 13.219 (66%) cuentan con red pública de cloacas.” Fuente “Plan estratégico de turismo sustentable. Colón. Provincia de Entre Ríos” Página #67.
[8] EL OBSERVADOR REGIONAL, Colón viernes 4 de julio de 2003.
[9] Fuente: informe de noticiero central Canal 13 TN, 25.11.19. “Creación del Barrio San Francisco, con financiamiento nacional:
- Programa Federal de Integración socio-comunitaria.
- Programa de mejoramiento habitacional de infraestructura básica “Mejor Vivir”.
- Programa Federal de Vivienda y mejoramiento de hábitat rural y aborigen.
- Programa Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos precarios.
- Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat.”
[10] EL TELEGRAFO, Paysandú martes 24 de febrero de 1976 “En los casi 113 años de vida de Colón, seguramente no hubo otro acontecimiento revolucionario en materia urbanística de la trascendencia del que acaba de concretarse en la Municipalidad de esta ciudad. Desde el punto de vista sanitario, no hay dudas de que es lo más importante la construcción de la Red Cloacal…”